domingo, 24 de febrero de 2013


¿QUÉ TECNOLOGÍAS EMERGERÁN DEL 2013? 


El Foro Económico Mundial ha hecho pública su última lista de las diez tendencias tecnológicas más prometedoras que podrían contribuir al crecimiento sostenible en las próximas décadas y, a la vez, hacer historia.

Entre estas diez tecnologías están los Vehículos Eléctricos Online (OLEV), la impresora 3D, los materiales que se autoreparan tras sufrir algún daño, los reactores nucleares de cuarta generación, entre otros. 

Los invito a leer el articulo completo en: http://www.muyinteresante.com.mx/tecnologia/564085/tecnologias-emergentes-desarrollo-sostenible-2013/

Los avances tecnológicos que se han dado en las últimas décadas han revolucionado al mundo, y gracias a la revolución ambientalista que ha sufrido la comunidad mundial, muchos ideas innovadoras se enfocaron en energía limpia, en reciclaje de desechos, en cómo efectuar nuestras actividades cotidianas sin causar un mayor impacto al ambiente, de ello surgieron creaciones que hoy son consideradas el nuevo rumbo tecnológico a seguir. 

Son avances tecnológicos que ameritan un desarrollo tan grande como se lo podamos dar. Estamos hablando de ideas con un enorme potencial para cambiar la vida como la conocemos. 
Por ejemplo los OLEV, son vehículos que funcionan mediante bobinas situadas en la parte inferior que reciben energía de un campo electromagnético procedente del cableado instalado en el pavimento. La corriente inalámbrica carga, además, una batería adicional usada para alimentar al vehículo cuando esté fuera de cobertura. Estos automóviles necesitan solo una quinta parte de la capacidad de la batería de un coche eléctrico estándar y alcanzan eficiencias en transmisión por encima del 80%. 


Es bueno que determinemos el camino que debemos tomar en busca de un planeta más limpio y ecológico, la dirección hacia una conciencia verde y amigable con el medio ambiente, ya que no sólo nos permitirá mejorar nuestras condiciones de vida y subsanar el gran daño que hemos causado desde hace siglos a nuestro planeta, sino que creará un lugar mucho mas habitable para las generaciones venideras.

La lista representa ésto precisamente, un sendero a seguir para mejorar la calidad de vida.







domingo, 17 de febrero de 2013

Adiós Messenger.

¿Recuerdan Messenger? ¿El servicio de mensajería instantánea online que todos usamos hace algún tiempo? 
El propietario de Messenger, Microsoft, ha decidido suprimirlo definitivamente, cosa que no sorprendió a nadie, debido al decaimiento en su uso.

¿Qué pasará con los usuarios de Messenger que quedan? Ah... Microsoft pensó en ellos. La compañía tomó la determinación de traspasar las cuentas que aún quedan de Messenger, al que parece ser el nuevo servicio de mensajería insignia de Microsoft, hablamos de Skype. 

Cuando Microsoft adquirió Skype, el uso de este servicio se incrementó considerablemente, por lo cual no extraña que vaya a ser un nuevo éxito.


El traspasar las cuentas de Messenger a Skype es un proceso que tardará varias semanas, pero que se llevará a cabo sin duda alguna. Las cuantas conservarán toda su información, y no sufrirán ningún tipo de cambio.

Los usuarios de Messenger verán que su icono cambiará de éste, a Skype, entonces sabrán que su cuenta ha sido cambiada al servicio de mensajería.

Todos usamos Messenger alguna vez; fué como iniciamos en las comunicaciones online, y sabemos que este servicio fue uno de los pioneros y pilares en este tipo de comunicación, por lo que pasará a la historia.
En mi opinión el cambio ya era inminente; rara vez escuchaba yo hablar de Messenger, pero lo que si es seguro, es que fué lo mejor en su momento, y que el hecho de que haya existido abrió puertas para mejorar las comunicaciones instantáneas. Gracias a Messenger, hoy hay gran cantidad de servicios de mensajería instantánea en internet.


Noticia adaptada de: http://www.actualnoticias.com

sábado, 9 de febrero de 2013


IMPRESIÓN DE CÉLULAS MADRE.



Investigadores de Heriot- Watt University en Escocia, utilizaron células madre como tinta en una impresora 3-D. Con esta técnica esperan eventualmente poder imprimir órganos y tejidos, y así sustituir a los donadores en la demanda de transplantes, y descartar el riesgo de rechazo.

Para el estudio, el equipo tomó células madre de un riñón embrionario y las cultivó. Luego, las utilizó como tinta en una impresora 3D e imprimió pequeñas gotas. A medida que precisaron la técnica, pudieron hacer esferoides cuyo tamaño es esencial para que las células madre trabajen adecuadamente.

Los investigadores realizaron varios experimentos para cerciorarse de que las células madre sobrevivieran el proceso de impresión, y hallaron que 99 por ciento de ellas seguían vivas y viables.

La ventaja de las células madre es que pueden convertirse en cualquier célula del cuerpo. Las células embrionarias, tomadas de embriones humanos en sus primeras etapas de desarrollo, pueden madurar en líneas de células madre y replicarse indefinidamente.
"Eventualmente, este avance científico podrá ser usado para imprimir nuevos tejidos, como un relleno dentro de órganos existentes para la regeneración. Incluso podría limitar las pruebas de nuevas drogas en animales y realizarlas en tejido humano", comentó Jason King, uno de los investigadores del estudio.

Además, esta impresión tridimensional de células madre podría ser utilizado en reemplazo de neuronas para enfermedades degenerativas como el Alzheimer, o en la creación de células pancreáticas que curen la diabetes, entre muchas otras. 


No hace falta mencionar que las aplicaciones de esta técnica son muchas, más allá de los ejemplos propuestos en la noticia, aunque éstos tengan una mayor importancia. 
Debo decir que el método utilizado es muy innovador. El empleo de una impresora tridimensional con el objetivo de crear un tejido vivo, es un proceso que no se había visto. Las investigaciones con células madre se han llevado a cabo por años, cada vez con un gran progreso en la comprensión de su comportamiento, pero ésta tiene la particularidad de que ha llevado a la práctica estos conocimientos mediante el uso de una herramienta un poco inusual. 
Esperemos a que el procedimiento sea exitoso, pues de ser así, estaremos muy cerca de curar enfermedades que han afligido a la humanidad por un largo tiempo, estaremos muy cerca de mejorar enormemente nuestra calidad de vida. 



La noticia utilizada para este comentario fué adaptada de: http://www.muyinteresante.com.mx/tecnologia/557552/impresion-tridimensional-3d-celulas-madre-tejido-embrionario/