domingo, 27 de enero de 2013


Protección contra el abuso cibernético.


El caso de Amanda Todd, la joven canadiense que se quitó la vida a sus quince años después de ser víctima de acoso por parte de un extorsionador cibernético, despertó las alarmas entre las autoridades y padres de familia, que no habían dimensionado las consecuencias de que los niños naveguen por la Web sin precaución.

Aunque el tema no está documentado en Colombia, lo que sí está claro es que los padres deben tener una serie de precauciones para que los niños y adolescentes aprendan a navegar en la Web, sin ser víctimas de ciberdelincuentes, pero también de enlaces y páginas piratas que buscan robarles información que en un futuro pueda implicar una extorsión.
En este tema está trabajando Norton, una compañía que proporciona soluciones de seguridad informática. A través de una campaña con 10 puntos clave están llamando la atención de los padres sobre la necesidad de acompañar a los niños en el manejo de internet, y de instalar herramientas que permitan tener un mayor control de las páginas que visitan sus hijos. 

Para leer los 10 puntos de la campaña de Norton, sigue este enlace:
http://www.vanguardia.com/actualidad/tecnologia/192706-proteja-a-sus-hijos-de-las-amenazas-de-la-web

Recordemos este trágico acontecimiento y veámoslo como el ejemplo mas explicito de las consecuencias de un acceso sin precaución a internet. Resulta razonable proponer que si en el mundo real nos encontramos con la maldad en diversos modos, en el mundo virtual ha de haber maldad de la misma manera, y siguiendo este orden de ideas, tomar precaución en internet, de la misma manera que tomamos precaución en nuestra vida diaria, no está de más.

Es un acto importante de interés social esta campaña que realiza Norton, tratando de crear conciencia acerca de los peligros de una navegación virtual desprevenida y haciendo un enfoque especial a los menores.

Honestamente, pienso que el mensaje de la campaña debe ser puesto en practica y, no menos importante, transmitido por todos nosotros, reconocer que personas de nuestro entorno pueden estar expuestas a riesgos sin darse cuenta, amigos, hermanos, etc, de esa manera contribuiremos a una sociedad un poco mas segura.



La noticia del anterior comentario fué adaptada de www.Vanguardia.com
en el enlace: http://www.vanguardia.com/actualidad/tecnologia/192706-proteja-a-sus-hijos-de-las-amenazas-de-la-web












10 comentarios:

  1. Pienso que esta campaña ayuda a promover e implementar mas seguridad en la navegación por Internet a los menores es crucial,ya que esto evita que sucedan este tipo de abusos y se aprovechen de ellos, gracias a su inocencia

    ResponderEliminar
  2. Samuel, digo algo que me escribiste en mi anterior publicación, la noticia no es muy novedosa, pero es una política social que envuelve a la niñez colombiana que se está perdiendo gracias al Internet.
    Pienso que los padres de hoy en día han perdido autoridad, los cambios de época han sido drásticos y se ven estos problemas.
    Me gustaría a mi que la gente de ahora fuera culta, que quizá leyeran algo del manual de urbanidad de Manuel Antonio Carreño; no para que se rijan a dicho libro, sino para que por lo menor sepan controlar los extremos, sepan dirijirse a una persona al hablar, y sepan que la vida privada es privada, y que por fin entiendan que las REDES SOCIALES ESTÁN MATANDO LA SOCIEDAD Y LA VIDA PRIVADA DE LA GENTE.

    ResponderEliminar
  3. Podemos percatar que hechos como estos estan a la vanguardia del momento, donde cada uno de nosotros podemos caer por la ignorancia o hasta la confianza misma, puesto que cuando navegamos por internet estamos sometidos a un cibermundo engañoso donde lo mas simple puede traer consecuencias, esta el caso de las redes sociales porque estas mismas permiten el diva gaje de informacion sobre el usuario, cayendo sin proteccion ante algun hacker o personas como lo decía la noticia con pensamientos no tan adecuados.
    para esto seria bueno tener mucha precaución y tomar en cuenta lo que el autor recomienda y de esta forma evitar cualquier consecuencia.

    ResponderEliminar
  4. Creo que es una buena campaña, cada día vemos como la niñez y la juventud del mundo esta obsesionada con aquello que llamamos redes sociales, lo cual es un serio problema para la sociedad. Es hora de que los padres, familiares y compañías especializadas en dichos temas tomen medidas drásticas o por lo menos supervisen a dichos jóvenes para que no estemos en un futuro lamentando hechos como lo sucedido con la joven canadiense.

    ResponderEliminar
  5. Es vital educar a las nuevas generaciones en el uso adecuado del Internet, ya que hay muchos inescrupulosos que usan esta herramienta únicamente para hacer daño, casos como estos son importantes los cuales sirven de advertencia de estos peligros tanto a los jóvenes como a los padres de estos.

    ResponderEliminar
  6. Es mas frecuente de lo que pensamos esta clase de abuso, debemos aprender a utilizar el Internet como herramienta para el aprendizaje e incluso para diversión y distracción, debemos conocer nuestros limites y saber mantener una privacidad, la privacidad es lo mas vital para nuestra seguridad y nos ayuda a evitar muchas situaciones peligrosas en el internet.

    ResponderEliminar
  7. No cabe duda de que hechos como estos son cotidianos en nuestras vidas sin embargo en los países poco desarrollados las autoridades no han tomado cartas en el asunto, por lo que obliga a los padres de familia a tomar ellos precauciones y estar más pendientes de los sitios y personas que frecuentas sus hijos a través de la Internet. No descartando una invitación a las autoridades para que comiencen a ondear en estos temas de una manera más profunda y responsable.

    ResponderEliminar
  8. La familia es la base de la sociedad, si esta base esta bien fundamentada lo que se edifica en ella no se caerá. La función de los padres y todo el entorno familiar es enseñar y cuidar, aunque lo que hace la empresa esta muy bien, es mucho mejor lo que dice Samuel pues esto es mas eficaz al fin y al cabo ese es el deber de los padres.

    ResponderEliminar
  9. La internet es un mundo complejo, donde personas pueden manipular información, cuentas bancarias y todo lo que deseen disponible en línea, por ejemplo con las redes sociales debemos saber y enseñarles a otras personas que no podemos suministrar toda la información que se pregunta, o no llenarla con tanta veracidad,los niños generalmente son muy inocentes y ponen toda la información que se les pregunta, desde gustos hasta número de celular o dirección donde viven, para evitar ésto si seria muy útil campañas ya sean virtuales o no virtuales,y no solo los niños también los adultos tomen conciencia de el riesgo que tiene una internet sin precauciones.

    ResponderEliminar
  10. La verdad que el ciberbullying se está convirtiendo en un problema creciente en nuestra sociedad. Los primeros que debemos tomar medidas ante él, son los padres, recomiendo la herramientas que se utilizan comunmente que permiten ver la vida virtual de nuestros hijos y de esta manera detectar si sufren algún acoso aparte de dialogar con ellos estas situaciones y pues para los chicos decirles que deben hablar, denunciar estas conductas ciberneticas.

    ResponderEliminar