sábado, 2 de marzo de 2013

Comunicación telepática: posible.

La telepatía existe únicamente en la ciencia ficción ¿o no?  Un equipo de neurocientíficos ha logrado establecer un enlace electrónico entre los cerebros de dos ratas vivas. La conexión permite compartir información en tiempo real aun cuando las ratas se encuentran a grandes distancias. 

El pionero en BMI (brain-machine interfaces) y líder del estudio Miguel Nicolelis, de la Universidad de Duke, ha creado un nuevo sistema nervioso central compuesto de dos cerebros, al posibilitar la comunicación entre las mentes de ambas ratas. 

Se entrenó a una rata "codificadora" en Brasil a presionar una palanca para recibir comida. El implante cerebral que tenía el roedor almacenó la información neuronal y la convirtió en una señal eléctrica. La rata "decodificadora", ubicada Carolina del Norte, procesó dicha señal y, a pesar de nunca antes haberlo hecho, presionó una palanca similar sirviéndose de la información proporcionada por la rata brasileña. 

Fíjense en la pequeña magnitud del experimento, y reflexionen sobre su inmenso significado por un momento.
¡Se ha logrado que dos pequeños roedores, en hemisferios opuestos del planeta, se comuniquen usando sus mentes! ¡Es un extraordinario suceso!
El potencial de este experimento es, precisamente, lo que hemos visto por décadas en todo tipo de programas de ciencia ficción, películas, libros, cómics, etc. De llevarse a cabo, cambiaría radicalmente las formas de comunicación actuales, revolucionando por completo nuestra manera de ver las relaciones interpersonales y nos forzaría a revaluar las pautas para comunicarnos.

La rapidez del avance de la tecnología en la actualidad es increíble; noten que el deseo de lograr una civilización  totalmente comunicada no ha logrado bien convertirse en una realidad (con los teléfonos fijos, la internet, las computadoras personales, los celulares y ,por último, los smartphones), cuando ya hemos comenzado a construir los cimientos para la comunicación telepática.

No me cabe duda de que el ingenio humano ha superado una gran cantidad de barreras en cuanto a innovación, creatividad y creación.

Para finalizar, quisiera abrir un debate: hablando de un tema parecido con un compañero hace unos días, él mencionó que nuestra civilización está progresando a un ritmo mucho más rápido de lo que el mundo puede seguir, que los avances en los campos de la tecnología, ciencia, medicina y otros, evolucionan mucho más velozmente de lo que podemos asimilar, y yo estuve de acuerdo -y lo sigo estando-.
¿Qué piensan ustedes al respecto?





Articulo adaptado de la versión mexicana de la revista online Muy Interesante: http://www.muyinteresante.com.mx/ciencia/566902/conexiones-cerebrales-entre-ratas-telepatia/


3 comentarios:

  1. Es increíble como la tecnología nos sigue sorprendiendo cada día más, sin embargo eso no deja de causarme temor pues como Samuel bien lo dijo los avances tecnológicos se están desarrollando a mayor velocidad que lo que los seres humanos podemos asimilarlos y saberlos manejar a nuestro favor.

    Esperemos que estos descubrimientos no afecten el desarrollo natural de las personas alterando la naturaleza y causando daños irreparables en las relaciones interpersonales.

    ResponderEliminar
  2. Exactamente¡ nuestra revolución tecnológica esta en un avance diario. Las relaciones interpersonales son cada vez mas pocas y los descubrimientos como el mencionado, no son tan fáciles de comprender solo con leerlo. Adaptarnos a todos los eventos innovadores sin duda alguna causan muchas dificultades por la gran cantidad en que se puedan reproducir y el poco tiempo que se dispone para aprender de ellos.

    ResponderEliminar
  3. Sorprendente, como dos pequeños animales se pueden comunicar por medio de su cerebros a distancias tan grandes.
    Como dice Samuel, que tal que estos grandes avances en vez de beneficios traiga consecuencias graves de seguridad y muchas cosas más, pues cada quien utiliza los medios a su conveniencia.

    ResponderEliminar