Como polinizadores, las abejas juegan un papel fundamental en la estabilidad y conservación del medio ambiente. Tan solo piensa en tu desayuno; el jugo de naranja, la mermelada y la miel son posibles en gran parte gracias a estos insectos. En vista de que actualmente las abejas se encuentran amenazadas, un equipo de científicos se ha dado a la tarea de crear un enjambre robótico.
A partir del 2000, se registró un extraño fenómeno en el que las colonias misteriosamente colapsaban. Las abejas obreras empezaron a desaparecer. Se han identificado varias causas; un parásito microscópico conocido como el ácaro Varroa, el cambio climático, pesticidas, desnutrición e incluso las plantas genéticamente alteradas. Probablemente, se deba a una combinación de estos factores.
Investigadores de la Universidad de Harvard en colaboración con la Universidad de Northeastern y el Intituto Wyss de Ingeniería biológicamente Inspirada, han creado la primera robo abeja que servirá de prototipo para la fabricación de una colmena entera.
Éstos pequeños robots ágiles servirán para muchos propósitos; entre ellos la polinización autómata de cultivos, como buscadores para ayudar al rescate de personas tras un desastre, para explorar terrenos peligrosos, como espías militares y como monitores del tráfico.
Crear abejas robóticas ha sido, en mi opinión, una increíble idea, presentan una enorme cantidad de ventajas y posibles usos que mejorarían la vida de los humanos y, posiblemente, el estado del medio ambiente. Es el momento preciso para llevar a cabo un proyecto como éste, ya que tenemos los conocimientos necesarios y, más importante, la tecnología que nos permita aplicar dichos conocimientos.
El proceso de producción masiva tiene varios retos por enfrentar, pero no tengo ninguna duda de que se llevará a cabo. Aunque las abejas muchas veces pasen desapercibidas en nuestra vida cotidiana, no podemos negar que son un eslabón fundamental del sostenimiento del medio ambiente, debido a todas las funciones que cumplen.
La creación de un enjambre de abejas robóticas ciertamente, puede tener aplicaciones como las mencionadas en el articulo, sin embargo usarlo con propósitos militares sería una distorsión del verdadero objetivo de una abeja, por lo que no debería ser una de sus aplicaciones, aunque esta decisión esté sujeta a demasiados aspectos políticos.
Articulo adaptado de :http://www.muyinteresante.com.mx/tecnologia/570722/crean-colmena-abejas-robots/
Tal vez me abucheen por esto, pero me parece muy triste que hasta las abejas ya se quedaron sin trabajo.
ResponderEliminarMuy buena la tecnología y es un avance, más no estoy de acuerdo con que ésta sea la solución al problema real.
no somos nada si la naturaleza , sin ella no podemos vivir!
Asi es, todas las criaturas que habitan en nuestro planeta tienen un propósito y ayudan al equilibrio del ecosistema, aunque el desarrollo tecnológico es bueno, me parece mejor la idea de plantearnos una forma de no perjudicar tanto nuestro entorno y porque no solucionar el daño que le hemos causado a nuestro entorno.
EliminarUn mundo sin abejas llegaría a su fin aproximadamente en 40 años; que bien que hayan preocupado por ésta especie tan importante y que por medio de la tecnología hayan logrado elaborar una abeja robot que realice las mismas funciones de una abeja natural.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con Samuel, creo que esa "ventaja" de usar la abeja robot como espía militar ya tiene un objetivo diferente,ya no sería un papel que cumpla una verdadera abeja.
Estoy totalmente de acuerdo con la compañera Elsy, esta noticia me recuerda a la película -Bee Movie-, y tristemente la realidad es que la tecnología es un monstruo que está llenando todos y cada uno de los espacios que le permitan pues los seres humanos nos sentimos incapaces seguramente y queremos que esta haga todo por nosotros.
ResponderEliminarPero sin duda alguna la naturaleza es capaz de hacer todo por nosotros y por ella misma, la considero un mecanismo perfecto, y me opongo a que la reemplacen, lo que debe hacerse es buscar una solución al problema de las abejas y así evitar su extinción ya que son seres muy relevantes en los ciclos vitales que se producen a diario en nuestro entorno.