La Nueva Generación de Cirujanos.
Un estudio reciente
demostró que jugadores de videojuegos de bachillerato y de universidad son mejores cirujanos virtuales que algunos médicos residentes.
Algunos científicos de la Universidad
de Texas dieron con la conclusión de que los estudiantes que juegan videojuegos
con un mínimo de dos horas al día, están preparados para la cirugía virtual
(emulador de procedimiento quirúrgicos por computadora).
Cuando se puso a ambos grupos
(jugadores de videojuegos y residentes) a realizar cirugías virtuales, los
jugadores obtuvieron mejores resultados que los residentes. A pesar de que la
diferencia no fue mucha, los "gamers"
obtuvieron mejores resultados.
En el estudio se utilizó una máquina
que replica cirugías. El desempeño de los participantes fue medido en base a la
calidad de sus tareas, la
coordinación entre mano y ojo y
la tensión que se puso sobre los instrumentos.
Para poder comparar los resultados,
los investigadores pusieron a los participantes a realizar simulaciones sin
ayuda de juegos de tipo robótico. En esta etapa de la prueba, los residentes
vencieron a los jugadores.
Según los investigadores, la mayoría
de los médicos que trabajan actualmente no
están capacitados para hacer uso
de herramientas de cirugía robótica.
Y es que a pesar de que los
videojuegos tienen mala fama, los científicos aseguran que si participaran más
en esta actividad, los residentes estarían practicando y mejorando su desempeño
en cirugía robótica.
Además, diversos estudios han
demostrado sobre los beneficios de jugar videojuegos para la actividad cognitiva del cerebro.
Adaptado de la revista Muy Interesante, por Colin Lecher.
Todos sabemos que los avances
recientes de la tecnología han sido gigantescos y sorprendentes. La semana
pasada publiqué un comentario ,
que viene al caso como ejemplo, sobre
un proyecto en desarrollo que busca lograr que las computadoras puedan entender
señales de la mente humana para realizar determinada acción. Comprendemos que
la robótica ha sido uno de los pilares en todo este proceso de desarrollo, y
que su contribución al campo de la medicina, incluyendo ineludiblemente los
diferentes tipos de cirugías, han sido un gran aporte a la comunidad en
general.
El hecho de que jóvenes estudiantes
estén, en teoría, más capacitados para manejar una virtualización de una cirugía, nos
demuestra que, aunque tenemos equipamentos
adecuados para el optimo desempeño de
estos procedimientos, el personal con el conocimiento propio para operarlos no
lo hay como debería. A todo esto, pienso que es necesario que las futuras
generaciones de médicos sean capacitados en estos campos. Me parece de gran
importancia y utilidad que quienes se preparan para practicar la medicina sepan
operar un instrumento robótico como es debido, de esa manera estaremos
formando profesionales más completos y confiables.