Experimentos pioneros han demostrado que es viable la utilización del Grafeno para crear membranas con poros diminutos, con el objetivo de separar eficientemente moléculas de gas por su tamaño.

El Grafeno, consiste en una capa de átomos de carbono, organizados en una retícula hexagonal, similar a las celdas de un panal.
El equipo conformado por Scott Bunch, John Pellegrino, Steven Koenig y Luda Wang de la universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos, usó un proceso de grabado oxidativo inducido por luz ultravioleta para crear micro poros en la membrana de Grafeno, y entonces medir la permeabilidad a varios gases.
Los resultados de la investigación representan un gran avance en la creación de membranas energéticamente eficientes para procesos como la producción de gas natural, la reducción de las emisiones de CO2 en chimeneas de centrales térmicas, o hasta para los tubos de escape de los automóviles.
Este avance científico tiene una finalidad considerablemente útil, ya que nos ayudaría a resolver algunos problemas como el del control de la emisión de gases de invernadero en plantas de distintas clases. Ciertamente es una gran ventaja a la hora de responder por el trato que le damos al medio ambiente.
La implementación de este tipo de equipamentos en procesos industriales no es una mala idea, de hecho, pensaríamos que, de ser un recurso rentable, debería ser estrictamente utilizado. Las ventajas que nos ofrece son ganancias para la industria y saludables para el entorno, así que ¿por que no usarlo?
La implementación de este tipo de equipamentos en procesos industriales no es una mala idea, de hecho, pensaríamos que, de ser un recurso rentable, debería ser estrictamente utilizado. Las ventajas que nos ofrece son ganancias para la industria y saludables para el entorno, así que ¿por que no usarlo?
Aunque probablemente habrán personas que argumenten en contra del uso de este tipo de equipo, debemos esforzarnos por que sea empleado, ya que los beneficios nos afectaran a todos.
La investigación ha mostrado un prometedor resultado, y aunque hayan desafíos técnicos pendientes por enfrentar antes de que la tecnología pueda usarse en la practica, la meta la debemos alcanzar; y si me preguntan a mi, la alcanzaremos mas pronto de lo que creemos.
Si la tecnología es rentable y cumple con lo que promete, entonces es una tecnología que se debe usar, sin embargo es necesario investigar para conocer las repercusiones reales y así poder decidir sobre su utilización.
ResponderEliminarEs claro que estas ideas de la mano de la tecnologia que tenemos a nuestra dispocion nos da soluciones para la disminucion de la contaminacion de nuestro planeta, falta ver que sea lo suficientemente viable para ser aplicada, esperemos que si!
ResponderEliminarUn proyecto más que surge a favor del planeta en el que vivimos, esperemos que avances de investigación como la membrana de grafeno sea una esperanza más para la capa de ozono y por supuesto también que la gente dedique una pequeña parte del día a abrir lo ojos y no estar intercomunicados con un mundo al que le sobre información exageradamente irrelevante. La emisión de gases hasta hace poco por decirlo así se tomo en serio puesto que ya habían proyectos que las industrias decidieron asimilar como "costosos",tal vez ni se tomaron el tiempo de leerlos...
ResponderEliminarMuy importante tener en cuenta estos avances porque nutren el conocimiento a cada dia, porque sirven de ejemplo y motivación hacia un carácter investigativo,y lo mejor aun da un beneficio, el cual aporta su granito de arena para fomentar los adelantos en el hoy por hoy.
ResponderEliminarEsta tecnologia promete mucho, aunque aun le falta mas investigacion, pero disminuiria la contaminacion ambiental en un porcentaje alto y si se adapta a diferentes medio por decir; industrias, refinerias, automoviles y demas, la purificacion del ambiente seria mayor y la calidad de vida mejoraria.
ResponderEliminar