La Nueva Generación de Cirujanos.
Un estudio reciente
demostró que jugadores de videojuegos de bachillerato y de universidad son mejores cirujanos virtuales que algunos médicos residentes.
Algunos científicos de la Universidad
de Texas dieron con la conclusión de que los estudiantes que juegan videojuegos
con un mínimo de dos horas al día, están preparados para la cirugía virtual
(emulador de procedimiento quirúrgicos por computadora).
Cuando se puso a ambos grupos
(jugadores de videojuegos y residentes) a realizar cirugías virtuales, los
jugadores obtuvieron mejores resultados que los residentes. A pesar de que la
diferencia no fue mucha, los "gamers"
obtuvieron mejores resultados.
En el estudio se utilizó una máquina
que replica cirugías. El desempeño de los participantes fue medido en base a la
calidad de sus tareas, la
coordinación entre mano y ojo y
la tensión que se puso sobre los instrumentos.
Para poder comparar los resultados,
los investigadores pusieron a los participantes a realizar simulaciones sin
ayuda de juegos de tipo robótico. En esta etapa de la prueba, los residentes
vencieron a los jugadores.
Según los investigadores, la mayoría
de los médicos que trabajan actualmente no
están capacitados para hacer uso
de herramientas de cirugía robótica.
Y es que a pesar de que los
videojuegos tienen mala fama, los científicos aseguran que si participaran más
en esta actividad, los residentes estarían practicando y mejorando su desempeño
en cirugía robótica.
Además, diversos estudios han
demostrado sobre los beneficios de jugar videojuegos para la actividad cognitiva del cerebro.
Adaptado de la revista Muy Interesante, por Colin Lecher.
Todos sabemos que los avances
recientes de la tecnología han sido gigantescos y sorprendentes. La semana
pasada publiqué un comentario ,
que viene al caso como ejemplo, sobre
un proyecto en desarrollo que busca lograr que las computadoras puedan entender
señales de la mente humana para realizar determinada acción. Comprendemos que
la robótica ha sido uno de los pilares en todo este proceso de desarrollo, y
que su contribución al campo de la medicina, incluyendo ineludiblemente los
diferentes tipos de cirugías, han sido un gran aporte a la comunidad en
general.
El hecho de que jóvenes estudiantes
estén, en teoría, más capacitados para manejar una virtualización de una cirugía, nos
demuestra que, aunque tenemos equipamentos
adecuados para el optimo desempeño de
estos procedimientos, el personal con el conocimiento propio para operarlos no
lo hay como debería. A todo esto, pienso que es necesario que las futuras
generaciones de médicos sean capacitados en estos campos. Me parece de gran
importancia y utilidad que quienes se preparan para practicar la medicina sepan
operar un instrumento robótico como es debido, de esa manera estaremos
formando profesionales más completos y confiables.
Creo que noticias como estas no deberían ser pruebas de ninguna forma de la falta de capacitación de los médicos, simplemente que la constante actividad de los jóvenes los hace mas hábiles para la prueba realizada, creo que con el tiempo y la practica de los médicos en los equipos con los cuales los están evaluando los hará superar los resultados que fueron comparados con dichos jovenes
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con el comentario, todo es cuestión de tiempo y practica. Además es obvio que los jovenes que realizan una constante actividad con dichos juegos electrónicos poseen un gran ventaja respecto a los médicos internistas.
EliminarEsta notica es prueba de que cada vez nuestra tecnología, nos ayuda a mejorar nuestra capacidades y nos motiva por ende a ser mejores en lo que hacemos. Cabe resaltar que nuestras futuras generaciones, serán cada vez mas sofisticadas y creativas y esto permitirá que la tecnología cada vez sea mejor
ResponderEliminarEs evidente que con los avances tecnológicos que presenciamos hoy en día es necesario que en las empresas y organizaciones se capacite todo el personal, en el caso de esta noticia los médicos cirujanos, ellos deben estar siempre pendientes de los cambios constantes y estudiarlos para el bien de la comunidad.
ResponderEliminarSamuel... Bastante interesante la noticia, siempre he dicho que "Todo exceso es malo" y lo seguiré diciendo, no estoy en contra de los videojuegos pero sí en contra de los adictos que no saben controlar su mente ni su cuerpo y se dejan llevar por esto.
ResponderEliminarVolviendo a tema, y tomando tus palabras que leí en cierto comentario, no hay que generalizar y un claro ejemplo es precisamente esta noticia, pues los resultados fueron contundentes... Irónicamente las personas que juegan con frecuencia este tipo de juego saben más de una operación que los profesionales, no sé si sólo soy yo quien piensa que los médicos de ahora son tan generales, que ya no se especializan en nada y pareciera que sólo se preocuparan por obtener un cartón que los certifiqué.
Estamos en la era de las tecnologías y comunicaciones, nosotros como jóvenes debemos promoverla y usarla para nuestro beneficio así contribuiremos al desarrollo, pero eso sí valga la aclaración... Evitemos que la tecnología nos consuma porque de ser así estamos: como diría la profesora Yolanda "MFP".
Cuando se hace algo muy seguidamente se adquiere experiencia y por ende se mejoran las capacidades en ese aspecto. Por lo general los cirujanos o profesionales no tiene mucho tiempo para jugar virtualmente y no se desenvuelven muy fácilmente, por el contrario los gamers si y es fabuloso que apliquen estas capacidades a cosas como estas pero con mucha responsabilidad.
ResponderEliminarDesde que aparecieron en los años 70 los videojuegos fueron vistos como una simple entretención nada peligroso o relevante, pero hoy se puede observar como una herramienta eficaz de enseñanza de nuevas experiencias y habilidades, sorprendentemente también como forma de enseñanza de historia o cuantos no aprendieron ingles por medio de títulos como: la leyenda de zelda, pokemon y tombraider, historia por medio de call of duty, medall of honor, assassins creed, entre otros, entre las muchas habilidades de los así llamados “gamers” están: la motricidad fina, reflejos superiores, compresión y gestión del espacio tridimensional, así como facilidad de multi-task o múltiples tareas, no sorprende entonces que quieran utilizarse estas habilidades por parte de instituciones como la fuerza aérea que los utiliza para manejar a los drones, quien sabe de pronto podrían los videojuegos un método de enseñanza en el futuro cercano.
ResponderEliminarEste es un claro ejemplo de que a las cosas no solo hay que verles el lado negativo, muchas veces juzgamos algo sin saber los pro y los contra que posee.Es interesante saber esta ventaja de los ''gamers'',(el tener ciertas habilidades motrices más desarrolladas) y verla reflejada en una situación más real como lo es en el campo de la medicina.
ResponderEliminar