jueves, 22 de noviembre de 2012

Mi Computadora Y Yo: Reconocimiento Mental.

Aunque es un proyecto en curso, una tecnología en desarrollo, la idea es brillante; se trata de obtener lecturas mentales por medio de un escaner de rasonancia magnética, y hacer un esquema de reconocimiento de pensamiento. 
El proceso sería, en pocas palabras, que la computadora "adivinara" lo que estas pensando.
El proyecto está siendo desarrollado por Marcel Just y Tom Mitchell de la universidad Caregie Mellon en Australia; en las investigaciones se encontró que el idioma natal del sujeto, o su historia personal no importan en el proceso de lectura de la maquina, dado que las misma áreas del cerebro se activan cuando se piensa en el mismo sustantivo, lo que funciona como base teórica para lo que se planea hacer.
Por ahora es un sueño, algo que se espera en un futuro próximo, pero no hay duda de que llegará a fin.

Esta investigación tiene una gran cantidad de aplicaciones en la vida, por ejemplo, ayudar a personas con discapacidades para moverse a expresarse, o en la detección de mentiras.  
Ciertamente hay obstáculos en el curso de la investigación, debido a que hay muchas implicaciones éticas a considerar, la privacidad de lo que pensamos por ejemplo.

Éste es un reconocible paso a la fusión de la mente humana con las maquinas, y pienso que debemos seguir el camino; las posibilidades de nuevas tecnologías que se podrían desarrollar a partir de este proyecto son inimaginables. A pesar de que parezca algo invasivo, no deberíamos negarnos, porque de la misma manera en que esto llegue a existir, existirán leyes o normas instauradas por las autoridades competentes en el tema, que limiten el uso de esta tecnología y velen porque sea usada bajo supervisión para el bien común.

No hay duda de que esto iba a ocurrir en algún momento, y ahora que se esta desarrollando, debemos avanzar, con cuidado, pero avanzar. Esta tecnología podría revolucionar los campos de investigación de la mente y el pensamiento humano, dándonos a conocer nuevas facetas de nosotros mismos, sin mencionar un renovado entendimiento de lo que somos.

Por el momento no la tendremos, pero una vez que sea accesible, ¿se imaginan el numero de aplicaciones que le podremos dar? ¿Imaginan manejar un auto con solo pensarlo?

4 comentarios:

  1. La ciencia no deja de asombrar al mundo con ideas como estas, que bien por aquellas personas que por diversas incapacidades podran tener una vida plena gracias a la imaginacion e ingenio de aquellos que se empeñan en cambiar nuestra circunstancia. Esperar que se logre desarrollar y poder verla en accion.

    ResponderEliminar
  2. Los seres humanos somos un máquina inconforme, pero eso inconformidad es la que nos lleva a que cada día pensemos y llevemos a cabo tantos mega proyectos asombrosos como lo es este. Ahora nos resta seguir trabajando para que algún día, alguno de nosotros este en un proyecto igual o mayor magnitud que este.

    ResponderEliminar
  3. Esta claro que la invención de un dispositivo que te lea la mente y detecte tus verdades esta en contra de la privacidad y espacio de cada quien. Pero si se toman medidas que den ciertas limitaciones y no invadan la vida personal, la innovación seria un éxito, mejor aun por la comodidad que le daría a personas con altos indices de discapacidad y que con este artefacto se ayudarían en gran parte.

    ResponderEliminar
  4. Super ingenioso poder conectar el pensamiento a un código binario ...
    Los -70mV y 30mV que viajan en nuestras neuronas son perceptibles , las preguntas son: ¿Como?,y ¿qué significan en cada región donde se pueden percibir?.
    Esta claro que el dia que esto suceda se mejora nuestra vida a un nivel impresionante ;cuanto desearía que en nuestro país se dieran inversiones a proyectos como estos.

    ResponderEliminar